domingo, 31 de agosto de 2025

Sutilezas y banalidades de la esperanza. Carlos-Enrique Ruiz. Poemario. Ediciones Revista Aleph. 202 páginas. Julio de 2025. NTC ... registros .

Publica y difunde: NTC … ,  Nos Topamos Con …

https://www.facebook.com/ntcnostopamoscon/

ntcgra@gmail.com   Cali, Valle, Colombia


Sutilezas y banalidades de la esperanza 

Carlos-Enrique Ruiz ( 1 )

Poemario 

Ediciones Revista Aleph

202 páginas. Julio de 2025 

NTC ... registros

Pinturas de Pilar González-Gómez
.

(1 ) Sobre CER: Información mñas ampliada en https://es.wikipedia.org/wiki/Carlos-Enrique_Ruiz
.
Para Livia
 
Abrirse hacia la luz / sin fórmula hilandera / estallar en color / rompiéndole los huesos a la lógica
 / y cerrar los oídos a la voz del destino / trazado / obligatorio / de idónea matemática.
Marcela del Río (En su poema “Planta insumisa”, del libro “Homenaje a Remedios Varo”, 1993) 

La esperanza es el fermento de la escritura. La poesía es un lenguaje de esperanza.
Byung-Chul Han (En: “El espíritu de la esperanza”, 2024)
--------------

Edición digital-virtual del 

Poemario COMPLETO (202 páginas) 

en la web de la REVISTA ALEPH  

https://www.revistaaleph.com.co/sutilezas-y-banalidades-de-la-esperanza-2/

Desde allí, acceso al pdf,  hacer clic AQUÍ :

https://www.revistaaleph.com.co/site/wp-content/uploads/2025/07/Sutilezas-y-banalidades-de-la-esperanza-CER_-Version-FINAL_-09.VII_.2025-5-1.pdf


Los libros de Carlos-Enrique Ruiz en Ediciones Revista Aleph

 https://www.revistaaleph.com.co/categoria/libros-cer/


----

POEMARIO Sutilezas y banalidades de la esperanza

El trayecto hacia la armonía. ENSAYO  

Antonio García-Lozada*

Pinturas de Pilar González-Gómez

Papel Salmón. La Patria. Agosto 30 de 2025. Páginas 12 y 13*

NTC … copiado y difundido de la edición pdf del Salmón

 https://www.calameo.com/read/0047659731d20ea437214

.

Fragmentos iniciales 


POEMARIO Sutilezas y banalidades de la esperanza

El trayecto hacia la armonía. ENSAYO  

Antonio García-Lozada*

Pinturas de Pilar González-Gómez

Papel Salmón. La Patria. Agosto 30 de 2025


El poemario Sutilezas y 

  El poemario Sutilezas y banalidades de la esperanza, de Carlos-Enrique Ruiz —al igual que el conjunto de su producción intelectual, que abarca la reflexión filosófica, el ensayo literario y la escritura periodística— constituye una manifestación consistente de vitalismo. En este caso, vitalismo debe entenderse como una afirmación sostenida de la vida en sus múltiples dimensiones. La esperanza que habita en sus versos no es una mera abstracción ingenua, sino una actitud crítica, lucida y arraigada, a la vez que abierta al porvenir. En su poesía, Ruiz apuesta por una mirada atenta, reflexiva y sensible frente a la condición humana, configurando una obra que se sitúa entre la meditación existencial y la evocación estética.

La poesía de Ruiz es también una forma de conocimiento. La palabra poética se transforma en un instrumento de interiorización, donde lo sensible y lo conceptual convergen. Esta palabra, profundamente humana, busca dar forma a lo inefable, a lo íntimo, a lo que aún no ha sido comprendido o expresado. En esa aspiración, se gesta una poesía reflexiva, que no pretende impresionar, sino conmover, conmocionar, despertar. De ahí que los poemas no se limiten a un registro emocional, sino que se expandan hacia una interrogación constante sobre el sentido del ser, del tiempo, del lenguaje y del destino.

 La esperanza, como categoría central, se manifiesta desde los primeros versos: “la esperanza / el paisaje del alma / le apuesta al porvenir / en el contenido de palabras (...) con signos del destino / en la aventura del vivir” (p. 10). Esta definición, poética y simbólica a la vez, proyecta una imagen del alma como territorio abierto al futuro, donde la palabra es vehículo de sentido y expresión de una promesa. La esperanza se articula como una fuerza interior, tenaz y persistente, capaz de proyectarse a través del lenguaje, incluso en medio de la adversidad. El lenguaje no solo describe o comunica: también funda y proyecta, se vuelve un medio para reimaginar el mundo.

...  ...  SIGUE EN EL ENLACE : https://www.calameo.com/read/0047659731d20ea437214

y en las imágenes 

 NTC … Copiado de la edición pdf del Salmón

.

 Click derecho sobre las imágenes para ampliarlas en una nueva ventana.

 Luego click sobre la imagen para mayor ampliación



 ENLACES SOBRE  CER y ALEPH en NTC ...

NTC …. 1 de noviembre de 2011

Carlos Enrique Ruiz. Medalla al mérito Cultural en "Promoción Cultural". XV Festival Internacional de Arte de Cali. Noviembre 3, 2011.

https://ciencia-y-humanidades-ntc.blogspot.com/2011_11_01_archive.html

 ----

 NTC … 13 de octubre de 2011

La redondez del alba. Carlos-Enrique Ruiz. Poemas. Edición digital.

https://ntc-libros-de-poesia.blogspot.com/2011_10_13_archive.html

----

NTC … 16 de enero de 2016

Aleph, 50 años. 1966 -2016. Manizales, Caldas, Colombia. Fundador y Director Carlos Enrique Ruiz. NTC ... Homenaje y Celebraciones

https://ntc-documentos.blogspot.com/2016_01_16_archive.html

-----

NTC .... 2 de diciembre de 2016

-----

Publica y difunde: NTC … ,  Nos Topamos Con …





lunes, 7 de julio de 2025

Camilo Duque Donadío . Medellín, 3 de julio de 1985 - Río Calderas, Cocorná, Antiioquia, 28 de julio de 2020. Quinto aniversario. "HACEDME UN DUELO DE LABORES Y ESPERANZAS". Poemas y textos. En Memoria. Por Lucía Donadío. Sílaba Editores.

Publica y difunde: NTC … ,  Nos Topamos Con …

https://www.facebook.com/ntcnostopamoscon/

ntcgra@gmail.com   Cali, Valle, Colombia


Camilo Duque Donadío

Medellín, 3 de julio de 1985 - Río Calderas, Cocorná, Antioquia, 28 de julio de 2020

Quinto aniversario: 28 de julio de 2025

"HACEDME UN DUELO DE LABORES Y ESPERANZAS"

Poemas y textos. En Memoria

Prólogo y selección por Lucía Donadío

Sílaba Editores. 134 páginas. 21 x 21 Cms. Cuadernillos cosidos.

----

Casa Museo Otraparte, Envigado, Antioquia

VIERNES, 27 de junio, 2025. 7:00 PM

Presencial y virtual

Fragmentos del prólogo. Por Lucía Donadío
Estas páginas nacieron como un árbol silvestre. El tronco fue la muerte de nuestro amado hijo Camilo Duque Donadío. Su amor por los árboles y la madera que transformaba en bellos objetos dieron a luz un tronco de ausencia, silencios y palabras que fue creciendo en nosotros, y en familiares y amigos que se acercaron a abrazarnos con palabras sencillas y con poemas y escritos. Algunos ni siquiera conocieron personalmente a Camilo, pero abrieron sus corazones para sentir el latido de su vida y su ausencia. Hicieron suyo nuestro dolor. De ese tronco brotaron ramas, hojas y flores que hoy conforman este libro, homenaje y camino por los meandros del duelo.
... ...
Nuestra gratitud a este coro de voces reunidas para conmemorar el quinto aniversario de la muerte de Camilo. La poesía ha sido la compañera fiel en este duelo, durante estos años hemos recopilado poemas y escritos de muchas personas que comparten nuestro dolor, que viven el duelo de sus propios muertos, que intentan llevarlos siempre en el recuerdo y el corazón. Así hemos sembrado un jardín de amistad y poesía alrededor de nuestros muertos, colmado de labores y esperanzas.
--------------

Transmisión por YouTube

NOTA, 28 de julio 2025:
En este ENLACE se puede "asistir" y ver el conmovedor evento
en DIFERIDO, VIDEO, 01:55:44
Toma del video por NTC ...
-----

Más información sobre el evento, el libro y Camilo


El libro en la web de Sílaba Editores


----------------
publicó y difunde: NTC … , Nos Topamos Con …
ntcgra@gmail.com Cali, Valle, Colombia
-------------------

NTC ... Registros relacionados

Lucía Donadío ( 1 )

Su Facebook, 30 de junio 2020

https://www.facebook.com/lucia.donadio.98/posts/10157667441961200

Queridos amigo:

Con inmenso dolor les contamos que nuestro adorado hijo, Camilo Duque Donadio, murió el domingo 28 en un accidente de kayak en el rio Calderas, con Jules Domine de Expedition Colombia. Les aconsejo revisar las condiciones de seguridad de estos viajes.

Agradecemos el afecto y las palabras de apoyo de todos ustedes! Abrazos

++++ ++

---------- Mensaje enviado  ---------

De: NTC ntcgra@gmail.com
Date: mar.,
30 jun. 2020 a las 9:28
Subject: Profundamente conmovidos y solidarios. ...
To: Lucia Donadio . Cc: maria isabel casas


Muy querida  Lucía

Profundamente conmovidos y solidarios. 

El más duro golpe y el más intenso dolor para mamá y papá. 

Los comprendemos, los acompañamos, los abrazamos, ... . 

Les deseamos mucha fortaleza. 

Admirable y ejemplar la Vida de Camilo! * 

Abrazos, amigos, 

Gabriel Ruiz Arbelaez  y   María Isabel Casas Rodríguez

------------------- 

* Algunas publicaciones sobre Camilo en el Facebook de mamá Lucía https://www.facebook.com/profile/583101199/search/?q=Camilo

https://www.argentinaforestal.com/2015/04/05/el-encanto-de-la-madera-para-cambiar-de-profesion/  05/04/2015


----

--- https://youtu.be/bq8Ig68YMbY  Camilo en s Taller ... 17 abril 2019



--- Canal de Camilo en Youtybe: https://www.youtube.com/@camiloduquedonadio5105

--- http://camiloduque.com.co/ A junio 28, 2025 no funciona

++++


De: Fernando Cruz Kronfly 

Date: jue, 7 ago 2025 a las 15:27 

MADERA DE LUZ

A Lucía Donadío y Diego Duque,

padres de Camilo,

muerto en un absurdo accidente.

Honrando la memoria de

este "muchacho artesano"

 de la madera, como su abuelo Fausto, también.  



Ha llegado de Italia Fausto el artesano.
Tierra de la loba protectora de Rómulo y Remo.
Ha llegado a través del mar del destierro sumido en los vidrios azules
Del agua en que vive la sal. 

Trajo consigo un camafeo de luminosas bisagras.
En su imagen interna el tesoro oculto en el destello de la madera que carga
En el recuerdo del hombro.
Enigma de la luz en la cima del arca 
Que las tinieblas arcaicas jamás comprendieron. 

Luz en la noche del mundo que Lucía, su hija,
Trajo hasta un grumo de papiros 
Donde se movía un libro en la lejanía de los días aciagos. 

De la noche negra hasta el alba blanca
La garlopa de Fausto recorría la luz 
En el jardín de la madera que aún tenía hojas y ramas compañeras.
El buril hacía más iluminada la gracia que brotaba de las vetas oscuras. 

Era la artesanía en que según la escritura de Kant
La gente trabajaba cantando, sin dejar de silbar.

Al artesano venido del mar italiano de los vidrios azules
Le vino un nieto.  
Diego y Lucía agitaron aquella cuna  a la manera de un velero en el agua
Condenado a desaparecer. 

Desde la barandilla del velero el nieto tumbó hasta el polvo el grumo de papiros
De Lucía en las estanterías 
Una mariposa salió de la crisálida sembrada en aquella tierra nueva.
De súbito la casa pasó a ser un mar de libros.

El nieto  Camilo amaba la madera, su luz, el laberinto de sus vetas ,
Sus lámparas iluminadas. 
En la aurora veía cirios que se encendían del otro lado de las virutas que rodaban por el viento. 

Detrás de esa luz misteriosa
Como un niño perdido Camilo caminó hasta encontrar el agua, que hizo suya.
De la misma manera como el hombre hace suyo un amor. 
De la mano del agua y las piedras oscuras desapareció de las palpitaciones
Hasta regresar a los muros caseros, a sus vasijas talladas donde ahora vive su luz. 
Su retorno a casa ocurrió según el enigma de la transubstanciación.   

Parpadea cada día el hijo desaparecido de regreso a casa en las fotografías
Que se apagan, se encienden de nuevo en el umbral de las mecedoras 
Donde el mimbre arrulla y hace soñar. 

Heredero de la luz encendida en el candelabro de la madera el hijo partió.
Pero ha dejado encendida su luz en la lámpara de sus obras difíciles de decir, 
Sumidas en el abismo que recorre la casa, la hace llorar 
Y al rato la deja en calma.  

----


lunes, 16 de junio de 2025

JUAN CALZADILLA ... 95 años ... Poeta, Pintor y Crítico de arte venezolano. Altagracia de Orituco, 16 de mayo de 1930 Caracas, 15 de junio de 2025. NTC … MEMORIA, RECONOCOMIENTOS, AGRADECIMIENTOS, …

En https://www.facebook.com/gabriel.r.arbelaez/posts/10161771480863721

y en https://ntcpoesia.blogspot.com/2025_06_16_archive.htm l

publicó y difunde: NTC … ,  Nos Topamos Con …

https://www.facebook.com/ntcnostopamoscon/

ntcgra@gmail.com   Cali, Valle, Colombia

 

NTC … MEMORIA, RECONOCOMIENTOS, AGRADECIMIENTOS, …

JUAN CALZADILLA ... 95 años ...
Poeta, Pintor y Crítico de arte venezolano.
Altagracia de Orituco, 16 de mayo de 1930
Caracas, 15 de junio de 2025

Su página web oficial:





NTC … MEMORIA, RECONOCOMIENTOS, AGRADECIMIENTOS, …

Fotografía No. 1 y 2, Cali, 15 de Octubre de 2008

Armando Romero (1944), Juan Calzadilla (Venezuela, 1930), Horacio Benavides (Bolívar, Cauca, 1949), Aloz Rojas y Gabriel Ruiz (de NTC …)

Armando Romero (1944), Horacio Benavides (Bolívar, Cauca, 1949) y Juan Calzadilla (Venezuela, 1930),

Los poetas Romero y Calzadilla fueron invitados como participantes en la 14 Feria del Libro de Cali, 2008. El primero vino de Cincinnati (USA) y el segundo de Venezuela.


Detalles del evento:
https://ntcpoesia.blogspot.com/2008_10_15_archive.html


Fotografías, NTC ... ALBUM 1 y 2,

Por Ma. Isabel Casas R.:
-
Fotografía No 3. Cali, 15 de Octubre de 2008

Julián Malatesta, Juan Calzadilla (Venezuela, 1930) y Armando Romero (1944)
-
Imagen No. 4.
Cali, 15 de Octubre de 2008


Promoción de la 14 Feria del Libro de Cali, 2008.
+++++


Otro registro en NTC … 9 de agosto de 2016

Juan Calzadilla, ganador del Premio León de Greiff al Mérito Literario, 2016. Agosto 9, 2016
https://ntcpoesia.blogspot.com/2016_08_09_archive.html
++++

Murió el poeta y pintor Juan Calzadilla
El escritor y artista visual falleció el domingo a los 95 años de edad, informó Freddy Ñáñez, vicepresidente Sectorial de Comunicación y Cultura
Por El Nacional, Vz. junio 16, 2025. Miguel Angel Pereira
https://www.elnacional.com/entretenimiento/murio-el-poeta-y-pintor-juan-calzadilla/
Falleció Juan Calzadilla, figura clave de la poesía y el arte venezolano, https://www.elnacional.com/historico/juan-calzadilla-hay-suficiente-promocion-del-arte-venezolano_43010/ .

El escritor murió este domingo a los 95 años de edad.
La noticia fue compartida por el vicepresidente Sectorial de Comunicación y Cultura, Freddy Ñáñez, a través de sus redes sociales.
“Con mucha tristeza despedimos al gran Juan Calzadilla, poeta, artista plástico, crítico literario. Justo el día del padre nos deja un gran venezolano con una obra que nos acompañará para siempre. Ahora Juan es su palabra viva. ¡Hasta cada rato maestro!”, escribió.
Nacido en Altagracia de Orituco, estado Guárico, el 16 de mayo de 1930, Calzadilla fue una de las voces más influyentes de la poesía y las artes visuales del país, así como un promotor cultural y formador de nuevas generaciones.
Calzadilla cursó estudios de Castellano y Literatura en la Universidad Central de Venezuela y en el Instituto Pedagógico Nacional, lo que cimentó su formación humanística y artística.
Su incursión en la literatura comenzó en la década de 1950 con la publicación del poemario Primeros poemas (1954), con lo que inició una prolífica carrera que abarcó 25 poemarios, entre los que destacan Dictado por la jauría (1962), Ciudadano sin fin (1969), Oh smog (1978) y Noticias del alud (2009).
FUE COFUNDADOR DEL COLECTIVO VANGUARDISTA EL TECHO DE LA BALLENA (1961), https://es.wikipedia.org/wiki/El_Techo_de_la_Ballena ,
https://juancalzadilla.com/category/el-techo-de-la-ballena/
MOVIMIENTO QUE MARCÓ UNA RUPTURA ESTÉTICA Y POLÍTICA EN EL PANORAMA CULTURAL VENEZOLANO, junto a figuras como Adriano González León, Jacobo Borges y Salvador Garmendia.


En los años 80, fundó la revista Imagen, plataforma clave para la difusión de nuevas voces y tendencias en las artes y las letras.


Como artista visual, Calzadilla expuso en numerosas ocasiones su obra plástica, influenciada por el surrealismo y el arte experimental. Es reconocida por su originalidad y capacidad de diálogo con la poesía.
Entre 2011 y 2025 ejerció también como director de la Galería de Arte Nacional, en la que impulsó bienales y proyectos que visibilizaron a creadores de todo el país.


A lo largo de su vida, Calzadilla recibió importantes distinciones, entre ellas el Premio Nacional de Cultura en Artes Plásticas (1996) y el Premio León de Greiff (2016). Su obra ha sido traducida a varios idiomas y es objeto de estudio en el ámbito académico internacional.
----

Juan Calzadilla
Por JUAN MANUEL ROCA
Su Facebook, Junio 16, 2026
https://www.facebook.com/juan.manuel.roca.290290/posts/9846377005427666
Ayer murió un gran hombre, el venezolano Juan Calzadilla. Una alta, fogosa y disruptiva voz, uno de los más grandes poetas y críticos del ámbito latinoamericano. Traigo a este espacio un texto escrito hace unos años sobre nuestro amigo, crítico y maestro. Conocerlo en su arte y en su persona ha sido para mí un verdadero privilegio. Su amplia obra es del mismo tamaño de su humana grandeza.
….
Juan Manuel Roca
15 de agosto de 2021
CON JUAN CALZADILLA
Santiago de Orituco (Venezuela, 1930)
https://www.facebook.com/juan.manuel.roca.290290/posts/4100269013371856
----

Ensayo sobre Armando Romero por Juan Calzadilla :

https://www.revistaelgolem.com/2025/05/17/ensayo-sobre-armando-romero-por-juan-calzadilla/

-

...

En https://www.facebook.com/gabriel.r.arbelaez/posts/10161771480863721

y en https://ntcpoesia.blogspot.com/2025_06_16_archive.htm l

publicó y difunde: NTC … ,  Nos Topamos Con …

https://www.facebook.com/ntcnostopamoscon/

ntcgra@gmail.com   Cali, Valle, Colombia