Publica y difunde NTC … Nos Topamos Con …

http://ntcblog.blogspot.com , ntcgra@gmail.com . Cali, Colombia
X-504 Y SU ENTERRADOR: JAIME JARAMILLO ESCOBAR
Por Juan Manuel Roca ( 1 )
Revista La OTRA (México),
http://www.laotrarevista.com/
José Ángel Leyva , Director general
No. 20, Julio - Septiembre 2013
http://www.laotrarevista.com/
José Ángel Leyva , Director general
No. 20, Julio - Septiembre 2013
Páginas 46 a 50
-
.
Todos los números de la REVISTA en línea:
http://www.laotrarevista.com/la-otra-revista-impresa-en-linea/
.
En el CONTENIDO de la Revista No. 20
----
Todos los números de la REVISTA en línea:
http://www.laotrarevista.com/la-otra-revista-impresa-en-linea/
.
En el CONTENIDO de la Revista No. 20
----
-
TEXTO, en imágenes
TEXTO, en imágenes
Click derecho sobre las imágenes para
ampliarlas en una nueva ventana.
Luego click sobre la imagen para mayor
ampliación.
TEXTO MÁS ADELANTE.
.
.TEXTO MÁS ADELANTE.
.
X-504 Y SU
ENTERRADOR: JAIME JARAMILLO ESCOBAR
(Pueblo Rico, Antioquia, 1932)
Juan Manuel Roca
NTC ... agradece al autor el aporte de la información y del texto
y la autorización para publicarlo.
Sin lugar a duda, el libro del poeta nadaísta
que más aprecio y al que debo grandes momentos de lectura y entusiasmo, es “Los
poemas de la ofensa”, que X-504 publicó en 1968 y que leí en 1970 en una
pequeña casa que tuvo el poeta Óscar Hernández en Necoclí, en la vereda
Cañaflechal.
Sin duda fue un buen lugar para abrir ese libro
y sentir que estaba escrito en el mismo clima solar y frutal, febril y húmedo:
su libro se hizo parte del entorno en el que lo leí una y más veces, ola tras
ola y viento tras viento.
Decir que X-504 es el más notable de los poetas
nadaístas y decir al mismo tiempo que ese libro es el más relevante del poeta
antioqueño, es reforzar, aunque no sea necesario, lo que es casi una cerrera
unanimidad entre los poetas y lectores de poesía en el país.
Creo que al momento de su aparición difícilmente
había otro libro en América Latina de tan alto rango estético, de sus amplias
calidades y registros.
No se parece a nada ni a nadie, así haya
influencias detectables, algunas filias que en su caso son variadas y
rigurosas: Blake y Whitman, entre otras.
“Los poemas de la ofensa” había obtenido el
“Primer premio de poesía nadaísta” en 1967 y con ese volumen inquietante y
nuevo en estos territorios le da una vuelta de tuerca a la poesía colombiana,
incluida en esto la de sus propios compañeros de grupo.
Si “el sueño de la razón produce monstruos”,
según lo afirmado por Goya, este libro un tanto goyesco desenmascara pronto de
manera racional el delirio, el insomnio, las riesgosas zonas de peligro en las
que se mueve.
Hay en su poesía una cierta entonación bíblica
aledaña a la de Walt Whitman pero sin su tono de predicador, aunque conserva
esa mezcla de monje y de sátiro, de cuáquero y vagabundo.
Si en Álvaro Mutis y en Héctor Rojas Herazo hay
cierta enunciación fastuosa y a veces severa y ritual del hombre, en X-504 hay
un ingrediente nuevo, la ironía: “El cuerpo se avolcana, se incendia, impone
hermosura, y no queremos ser sólo cuerpo; pero yo aconsejo: hazte amigo del
sepulturero” (“El cuerpo”).
Ese tema, el del cuerpo como asilo, como campo
de rehenes, se da en varios poemas suyos de “Los poemas de la ofensa”. Pero son
muchos los poetas que dialogan desde sus libros, como otros lo hacen desde sus
ventanas.
De tal manera, hay una especie de conversación
entre un poema de X-504, “Aviso a los moribundos” y “Responso por la muerte de
un burócrata” de Héctor Rojas Herazo. Son dos poemas siameses que, en el caso
del nadaísta está teñido de una ironía realmente hiriente y eficaz.
Sus poemas son también relatos. Un acento
rebelde, el mismo que se ve fortalecido cuando los dioses paganos penetran el
culto de los dioses vencedores, lo convierten en esta primera fase de su obra
en una especie de monje sin religión o, mejor, en un sacerdote de una iglesia
sin feligreses, como a veces lo es la poesía en el mundo contemporáneo.
“Los poemas de la ofensa” tienen varios
registros dentro de una voz nítida, absolutamente reconocible en el coro de sus
compañeros de aventura poética. “Mamá negra”, por ejemplo, es un poema que
vuelve la mirada a una mujer del Chocó de abuela africana. La bella descripción
de esta mujer natural y a la vez enigmática, le sirve al poeta para definir una
forma de andar por el mundo: “de ella no se puede hablar sin conservar el
ritmo”.
Pero también, en casi todos sus poemas estamos
ante la inminencia de un peligro, como si el hombre, que es lobo hambriento
para el hombre, viviera siempre al borde del abismo y en el reino del acoso.
Hay como una especie de correlato del miedo, en
algo que nos remite a las viejas historias de la violencia escuchadas o vividas
en la infancia: “cuando un desconocido se encuentra con otro desconocido, o lo
mata o le pregunta algo”. (Proverbios de los charlatanes”).
Es como si el hombre en su caída, en su perdida
angelidad se supiera “hijo de Eva y la serpiente”.
X-504, quizá más que Jaime Jaramillo Escobar, es
decir, más que el poeta de otros libros posteriores como “Sombrero de ahogado”
o “Poemas de tierra caliente”, en los que asume el papel de culebrero o de
vendedor de específicos de manera consciente, parece recordar a cada tanto que
no existe paraíso en el que no haya
serpiente, pero también que el despojo y la desnudez nos redimen: “Podemos
hacer siempre el paraíso alrededor de nosotros donde quiera que nos
encontremos. Para eso solo se requiere estar desnudos”.
Hay un litigio, un forcejeo entre el hombre y su
sombra y una feroz desacralización del quehacer inútil del poeta, alguien que
por momentos se siente haciendo agujeros en el agua, una auto-ofensa desde la
ironía: “el fabricante de rosquillas puede al menos comérselas, pero el que
sólo sabe hacer poemas, ¿qué comerá?”
Es una buena pregunta retórica que ya encierra
en sí misma una respuesta. Quizá tenga que comer lo mismo que anuncia aquel
legendario coronel que no tiene quien le escriba, en el final dolorosamente
apoteósico de una gran novela de Gabriel García Márquez.
La visión del mundo que tiene X-504 en “Los
poemas de la ofensa”, un poeta que no es que tenga muy buena opinión de la
humanidad, es la del hombre aterrado de sí mismo, de quien siente su
extrañamiento, del que se sabe huésped de paso en su cuerpo.
Jaime Jaramillo eligió su seudónimo, que parece
una licencia de avioneta, como si X-504 invitara a sus exequias, para señalar
con la letra X a una suerte de nadie, de un hombre cualquiera. 504 son, ha
dicho alguna vez, los tres dígitos con los que se inicia su cédula de
identidad. Como Bartleby, el personaje de Melville o como Wakefield, el
personaje de Hawthorne, el poeta buscó su ningunidad, su enmascarado anonimato.
Su amigo de siempre, Gonzalo Arango, le auguró
cuando volvió a firmar con su nombre de pila, que le sería “difícil deshacerse
del fantasma que ocultaba su verdadera realidad, tan real que es otro
misterio”.
Creo que se equivocó a medias el llamado profeta
del nadaísmo, el poeta solo duplicó su misterio en el diálogo entre el que fue
y el que ahora es, como reincidiendo en su condición de demonio y de ángel a un
mismo tiempo, en una doble biografía personal que le permite ser uno y otro,
alternadamente, como quien visita un espejo fragmentado o pastorea a su otro.
Esa dualidad que hay en X-504 (o Jaime
Jaramillo), también se da en el carácter y hasta en el aire mismo del poeta.
Nadie en un comienzo imagina que escondido en ese aspecto de funcionario, de
cochero de pompas fúnebres o de notario, habite un poeta tan temible y feroz.
Resulta innegable la importancia de “Los poemas
de la ofensa” en el ámbito latinoamericano. Sus versos irónicos, que son como
la araña que cae en la sopa de uno de sus poemas -en compañía de la veta
ironista de Jotamario Arbeláez-, me parece que es el mayor aporte del nadaísmo.
He aquí un poema emblemático de Jaime Jaramillo
Escobar o, mejor, de cuando se dio unas vacaciones mentales para volverse el
amanuense de X-504.
COMENTARIO DE LA MUERTE
Os preocupáis demasiado de que vuestra casa esté limpia,
y de que vuestros negocios estén sucios.
Lo
importante es mantenerse ocupado todo el día,
porque
no sabéis qué hacer con el tiempo libre.
Y
por eso vivís inventando cosas permanentemente.
Pero
yo os digo:
Hay
que hacer esta noche una fiesta privada en casa de
cada cual,
porque
hoy es víspera de la muerte.
Apuráos.
Jaime
Jaramillo Escobar en sus propias palabras:
El
secreto de mi estilo está en que escribo siempre desnudo.
.
.
NTC ... NOTAS: Este texto se publicó también en:
( 1 )
----
http://www.jaimejaramilloescobar.com/index.html
Publica y difunde NTC … Nos Topamos Con …
.
.
NTC ... NOTAS: Este texto se publicó también en:
Galería de
Espejos. Una mirada a la poesía colombiana
del siglo XX. Por
Juan Manuel Roca. Alfaguara, Abril 2012. Págs 18o a 185
http://ntcpoesia.blogspot.com/2012_06_11_archive.html
.
.
EL LIBRO "Los poemas de la ofensa"
http://www.enfocarte.com/5.25/X-504/los_poemas_de_la_ofensa.pdf
---------------

.
EL LIBRO "Los poemas de la ofensa"
http://www.enfocarte.com/5.25/X-504/los_poemas_de_la_ofensa.pdf
( 1 )
.
NTC ... enlace sobre el autor:
----
Portal de JJE:
Publica y difunde NTC … Nos Topamos Con …

http://ntcblog.blogspot.com , ntcgra@gmail.com . Cali, Colombia