Publica y difunde NTC … Nos Topamos Con …

http://ntcblog.blogspot.com , ntcgra@gmail.com . Cali, Colombia
NTC ... SEGUIMIENTOS, Enero 15, 2014
Juan
Gelman. Presentación de su libro "Hoy"
Presentación general por Daniel Freidemberg y Jorge Boccanera. Lectura de Juan
Gelman
Buenos Aires, Agosto 26, 2013
http://www.ivoox.com/lectura-juan-gelman-presentacion-de-audios-mp3_rf_2714461_1.html----
Hoy
Poemario
Editorial Planeta, Mayo de 2013
Buenos Aires, Agosto 26, 2013
Por Claudia Patricia Mantilla y Carolina Urbano
NTC ... agradece los aportes a las escritoras y la autorización para publicarlos.
Fotografías: Claudia Patricia Mantilla Durán
HOY,
La conciencia alerta del poeta.
Por: Claudia Patricia Mantilla Durán ( 1 ) *
A
sus 83 años, con la expresión serena de quien conoce la realidad y ha tenido el
coraje de interrogarla, Juan Gelman, el
poeta vivo más importante de Argentina,
acudió a la Sala Jorge Luis Borges de la Biblioteca Nacional de Buenos
Aires para compartir una lectura en torno a su último libro, titulado: “Hoy”.
(…) La tierra pule huesos que el tiempo roba sin
retorno, dice el poeta y el auditorio queda en silencio sintiendo
el poder de una palabra que cava en la memoria para estremecer el
presente. En palabras de Gelman, el
origen de este libro está en “la pérdida de su hijo Marcelo, la condena de los
asesinos y el abismo insondable del mal en el mundo de hoy”.
¿Cuánta sangre cuesta/ ir de saber a la
contradicción /del olvido al horror/ de la injusticia a la justicia? ¿Hay que
tocar los altares ardientes/ evitar la vergüenza/ la falta que preocupaba a
Teognis/ interrupción del día? El deseo del lazo se convierte en el lazo que el
asesino ajusta. Desvío sin límite ni
fondo ni virtud. La mismidad es un espejo roto en tercera
persona y oigo tu mano dibujando un pájaro azul.
Una
poesía que refleja las obsesiones del escritor debatiéndose entre fuerzas
contrarias, como bien lo señala el poeta Jorge Boccanera: “poesía que pendula entre la unidad y el desmembramiento,
inocencia y degradación, belleza y espanto, memoria y omisión, las esperanzas y
los infortunios”. Las tensiones
propias de una conciencia iluminada que sabe que la poesía tiene mucho de
innombrable yronda el sendero de lo imposible, sin perder por ello la capacidad
de advertir la fragilidad del mundo:
Llegan los ruidos de la muerte cotidiana/
México/Irak/
Pakistán/ Afganistán/Yemen/Somalia. Me miro sin explicaciones/ soy el asesino y
el asesinado. Adiós, candor, los restos
de la infancia están pálidos/
no hay que darles de comer. La belleza de un pájaro dormido me trae
agonías y ruego al pájaro que duerma.
Sin árboles de hermosura corpórea, sin largos días de mayo.
“Hoy”,
algo más que una serie de poemas en prosa, un libro que es una urgencia, porque
(…) estamos huérfanos de cartas que no se
pueden enviar.
.................
* Periodista y poeta ( 1 ) . Buenos Aires (Argentina), Septiembre 12, 2013. En la actualidad la autora realiza estudios de Doctorado en Literatura en Buenos Aires. Generosa corresponsal, ad honorem, de NTC ... en Argentina.
...
.................
* Periodista y poeta ( 1 ) . Buenos Aires (Argentina), Septiembre 12, 2013. En la actualidad la autora realiza estudios de Doctorado en Literatura en Buenos Aires. Generosa corresponsal, ad honorem, de NTC ... en Argentina.
...
NTC ... Nota: Fragmento de este texto se publicó en Varguardia.com, Bucaramanga:
La conciencia alerta del poeta
Por CLAUDIA PATRICIA MANTILLA
Sábado 14 de Septiembre de 2013 - 12:01 AM
---
HOY
Por Carolina Urbano ( 1 )*
El 26 de agosto, la Biblioteca Nacional Jorge Luis Borges de
Buenos Aires, hizo el lanzamiento de “Hoy” el último libro de Juan Gelman, el
poeta vivo más importante de Argentina. La presentación del libro estuvo a
cargo del poeta Jorge Boccanera y Daniel Freidemberg, luego, tuvimos el privilegio de escuchar el
recital del autor de “Cólera Buey”, “Fábulas”, “La junta luz” o “Dibaxu”, por
mencionar algunos libros de su prolífica
lista de publicaciones. Y no es para menos, como un ser que ha sido palabra pero
también acto, ha tenido mucho que contar,
tiene mucho que contar. Así lo expresa su cuerpo, su caminar pausado subiendo
al auditorio, a sus 83 años y con un rostro noble pero también fuerte, porque
tiene la claridad de quien ha escrutado la vida, la ha enfrentado, y desde su
escéptico estado en el que fabula la realidad, simplemente la toma como una
aproximación, como una constante posibilidad de ser.
Quizás esa falta de
certeza, esa ambigüedad sin límites le permitió explorar muchas facetas de la
poesía: la de los juegos de palabras, la del filósofo que indaga, la del hombre
político que se duele de su pueblo y de su época, la del hombre que no encuentra mejor comunicación con los otros que a través del poema, por lo
que, además, hay en su obra gran
cantidad de homenajes, dedicaciones com /posiciones, que finalmente son
diálogos con sus seres más cercanos, reales o literarios. Todas estas
exploraciones poéticas que son recurrentes incluso en “Hoy”, configuran su
estilo, sí; una poética, sí, pero esta vez están atadas a un título que me inquieta,
¿por qué “Hoy”? Se me ocurre que desde ese escepticismo que lo habita, desde la
conciencia de la finitud de todo lo que existe “Hoy” es la representación de la
verdad del aquí y del ahora, de la inmediatez, aunque también de lo evidente y
de lo inexplicable. No en vano el poema
que aparece al final del libro: “¿Y si la poesía fuera un olvido del perro que
te mordió la sangre/ una delicia falsa/una fuga en mí mayor/un invento de lo
que nunca se podrá decir? ¿Y si fuera la negación de la calle/la bosta de un
caballo/ el suicidio de los ojos agudos? ¿Y si fuera lo que es en cualquier
parte y nunca avisa? ¿Y si fuera?”.
Su poesía sigue siendo un
conjunto de feroces aforismos inmersos en versos que los sitúan en un lugar,
que les pone rostros y muchas veces un nombre, a veces doloroso, como aquellos
dedicados explícita e implícitamente a Marcelo, los cuales nos dejan la
terrible sensación de aquellas instancias de la vida en que hasta el aquí y el
ahora, por más fugaz y cierto que sea, resulta insoportable.
Buenos Aires (Argentina), Septiembre 14, 2013
Buenos Aires (Argentina), Septiembre 14, 2013
....
NTC ... Nota: Este texto se publicó en EL TABLOIDE (Tuluá), en la columna de la autora ( 1 ) , filósofa y poeta, quien en la actualidad realiza estudios de Doctorado en Literatura en Buenos Aires. Generosa corresponsal, ad honorem, de NTC ... en Argentina.
Hoy
Por Carolina Urbano.
16 Septiembre 2013 00:00
.
.
NTC ... ENLACES
.
VIDEO de parte de la Presentación (TV Pública Argentina, http://www.tvpublica.com.ar/ )
.
VIDEO de parte de la Presentación (TV Pública Argentina, http://www.tvpublica.com.ar/ )
http://www.youtube.com/watch?v=xy5MrovkDOk
.
En el Auditorio Jorge Luis Borges
de la Biblioteca Nacional, Buenos Aires
NTC ... tomas del video
.
---
..
En el Auditorio Jorge Luis Borges
de la Biblioteca Nacional, Buenos Aires
NTC ... tomas del video
Click derecho sobre las imágenes para
ampliarlas en una nueva ventana.
Luego click sobre la imagen para mayor
ampliación.
---
.
*** Juan
Gelman cautivó a su público con versos nuevos y con clásicos
POR JULIETA ROFFO. Clarín, B. A.
El poeta leyó ante 200 personas, el lunes en la Biblioteca Nacional.

.
Publica y difunde NTC … Nos Topamos Con …

http://ntcblog.blogspot.com , ntcgra@gmail.com . Cali, Colombia
-
Por estos días de Septiembre de 1492
venían a mitad de camino las
TRES CARABELAS ...
La Pinta, la Niña y La Santa María ...
http://es.wikipedia.org/wiki/Crist%C3%B3bal_Col%C3%B3n
-
-
Por estos días de Septiembre de 1492
venían a mitad de camino las
TRES CARABELAS ...
La Pinta, la Niña y La Santa María ...
http://es.wikipedia.org/wiki/Crist%C3%B3bal_Col%C3%B3n
-